Festival Binacional de Cometas/Pandorgas

El Festival Binacional de Cometas/Pandorgas es realizado en la Semana de Turismo (Uruguay) o Semana Santa (Brasil). Hace décadas que el evento es uno de los elementos constituyentes de la tradición e identidad cultural de la Frontera de la Paz, conformada por la unión de los municipios de Rivera y Livramento, situados, uno, al noreste de Uruguay y el otro, al suroeste de Brasil.

Las cometas son artefactos voladores creados hace más de 3.000 años en China con el nombre “pinzi”. Al principio tenían las funciones de entretener y ayudar en la meditación, aunque más tarde fue utilizado como estrategia militar. Desde Asia, “los pinzi” se extendieron a otros países adquiriendo distintos nombres: cometa, pandero, volantín, papalote, chiringa, papagayo, papalota, chichigua, birlocha, milocha, cachirulo, pandorga.

En la Frontera de la Paz han quedado culturalmente patentizadas tanto las designaciones de “cometa”, originaria de Rivera, como la de “pandorga o pipa”, proveniente de Livramento. Ellas son protagonistas de entretenimiento, diversión individual y colectiva que ni las nuevas tecnologías la han reemplazado. Son confeccionadas con mucha creatividad, pero todas tienen las mismas características generales al ser definidas así:

Armazón plana muy ligera (en tacuara) sobre la cual se extiende y pega papel o tela, con una cola de cintas o trozos de papel que sujeta con un hilo muy largo, se arroja al aire para que el viento la eleve , como diversión de los muchachos ( DRAE. Edic. 2014).

Las hay de distintos tamaños y de un solo color o multicolores. Una característica de las cometas – pandorgas son sus formas por las que adoptan nombres muy curiosos, como “las bombas, “los marimbos”, “los barcos”, “los murciélagos”, los rombos, entre otros. Mientras las bombas son circulares, los marimbos tienen formas rectangulares, pero se diferencian entre sí porque los marimbos llevan flecos y “roncador”. Las cañas son montadas con un piolín, y utilizan papel encerado o nylon para forrar el armazón, para lo que se usa un pegamento, aunque antiguamente se preparaba un “engrudo” hecho de harina con agua. En los marimbos se procede colocar una “cabeza”, que es una caña más delgada que se arquea sujetándola en los vértices superiores y en el extremo de la mediana mayor, para crear el “roncador”. Una vez terminado todo el forrado es la hora de colocar los “tiros”, piolines que se sostienen en los vértices superiores y desde el centro para remontar las Cometas/pandorgas. Se finaliza el trabajo colocándole una cola hecha de tela de ropa vieja en uno de los vértices del armazón.

Las cometas artesanales y/o industrializadas también son fuente de ingresos para muchas personas que realizan verdaderas exposiciones, con ventas de artículos en las esquinas y plazas de ambas ciudades desde semanas anteriores a la Semana de Turismo (Uruguay) y Santa (Brasil). Lo importante es que en esa época del año el pueblo fronterizo celebra su identidad legendaria, como expresa el poeta riverense Olintho María Simoens (1901-1966) en el poema “Las cometas”, de la obra La Sombra de los Plátano 1950:

…un pasatiempo infantil que lo practica mi pueblo 
infantil como hermoso
desde tiempos remotos
todos los jueves y viernes santos
con ingenuo alborozo…

El hecho de remontar cometa-pandorga no solo es un pasatiempo familiar sino que desde 1980 se ha convertido en un juego de competencia en las dos ciudades. El pueblo se desplaza, principalmente, para los barrios Lago Batuva y Villa Planalto, en Livramento, y en distintos lugares abiertos de Rivera, pero hace años que el Festival Binacional de las Cometas/Pandorgas, con concursos y premios, se desarrolla en el Cerro Caqueiro, ubicado en la línea divisoria entre Uruguay y Brasil, en el Cerro del Marco o en el Parque Gran Bretaña. En 2024 el festival fue realizado en el Aeroclub de Rivera, denominado popularmente “La lata”, en las afueras de la ciudad (Enlace para la página de Intendencia Departamental de Rivera, 2024: https://www.rivera.gub.uy/portal/festival-de-Cometas/2024/)

Participan personas de todas las edades y clases sociales, donde se otorgan premios distinguiendo las Cometas/pandorgas por sus estéticas, originalidades y altura al ser remontadas en el aire. Pero el mayor premio de quienes remontan estos artefactos voladores es la admiración del público, mientras esperan escuchar algo en portuñol que recompense al esmero de su confección:

– É uma baita cometa”:

Hay que comprar papel de crepe, hilos, cuerda, hacer engrudo para hacer las dos cometas/ pandorga.

– Claro. E nos colaboramos fazendo o esqueleto das pandorgas.

A remontar.  Agarra bien el hilo. Tiralo. Voy a sostenerla por el centro. Antes revisa que la cola de trapo tenga un buen largo.

Allá va nuestra cometa – pandorga. Da más hilo… ¡Mais!… ¡Mais!…

Estes diálogos en dialecto uruguayo-portugués son ficcionales y han sido creados para remarcar el significado de identidad que se experimenta en ese simple acto de entretenimiento. La unidad léxica cometa-pandorga enfatiza las manifestaciones auténticas de un contexto sociocultural e histórico, acordado informalmente y determinado por los lazos de hermandad, simbolizados por eses hilos sujetados en las manos brasileñas y uruguayas.

El ascenso de la cometa–pandorga, que desafía la gravedad, ha inspirado a escultores y pintores locales, junto a los poetas, como bien destaca la escritora riograndense Tanisse Carrali, al recordar al poema PANDORGA, del escritor fronterizo Carlos Urbim (1948-2015), que dice:

Cintura tão fina
Parece menina
Alegre a brincar.
Gentil bailarina
Só pensa em voar…
Pandorga, me leva
Para Santa Maria
Depois me carrega
Pro sul da Bahia.

Realmente, la mente vuela y se desapega, siguiendo los movimientos ondulantes del hilo hasta alcanzar lo deseado y lo imaginable. Es como un modo de superar los propios límites y apropiarse de lo ilimitado, para ser más o para despertar el carácter creciente de la esencia humana. Por eso, en cada Semana de Turismo o Semana Santa, en cada persona que vive en la frontera Rivera-Livramento, aflora el anhelo ancestral de libertad y de liberación al participar del momento mágico de remontar Cometas/pandorgas junto a su comunidad.

Zulma M. Oliva, es riverense (Uruguay). Prof.ª de Literatura y de Idioma Español. Licenciada en Educación – Mag,en Ciencias de la Educación. Pero también ha desempeñado en la esfera de la educación.

Fotos montaje: Ricardo Almeida